23 de marzo de 2022
Una delegación del Fondo Saudita para el Desarrollo participó hoy en el IX Foro Mundial del Agua, que se lleva a cabo en la capital senegalesa, Dakar, del 21 al 26 de marzo de 2022, para discutir los temas más importantes relacionados con el agua y el desarrollo sostenible, con un foco en "Agua y Cambio Climático".
Este foro es considerado el evento más grande en el campo de la seguridad hídrica, ya que tiene como objetivo apoyar a las sociedades y economías de todo el mundo a lograr sus objetivos de desarrollo. En este foro participan líderes mundiales, funcionarios gubernamentales y muchos expertos, quienes discuten la manera de mejorar el sistema de recursos hídricos y abordar los desafíos globales que enfrenta el sector del agua.
La participación del Fondo Saudita para el Desarrollo en este foro está en consonancia con la estrategia del Fondo de apoyar los objetivos globales de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, proporcionando apoyo a proyectos relacionados con la actividad climática y el agua limpia para promover el crecimiento económico y proporcionar una vida digna para los pueblos, lo que se manifestó en la implementación por Fondo de iniciativas y programas para el desarrollo del sector de agua en 38 países del mundo.
A través de su participación en este foro, el Fondo busca mejorar su papel en el apoyo al sector del agua y destacar el papel del Reino de Arabia Saudita en el logro del principio de sostenibilidad a través del Fondo Saudita para el Desarrollo, que ha llevado a cabo muchos programas en este sector, en particular el Programa Saudita para la Perforación de Pozos y el Desarrollo Rural en África, con el objetivo de reducir los efectos de la sequía en 18 países africanos, donde el programa pudo ayudar a más de cinco millones de personas, mediante la perforación y el equipamiento de más 8.800 instalaciones de agua, la mayoría de las cuales dependen de la energía solar para bombear agua.
El Fondo fue representado en este foro por el Director Ejecutivo del Sector de Estrategia, Dr. Abdullah Al-Sakran, y el Asesor Económico del Fondo, Eid bin Saleh bin Eid. Durante su participación en una sesión sobre financiación de proyectos en el sector del agua, Al-Sakran presentó una descripción general del Fondo, sus proyectos y objetivos para garantizar la seguridad hídrica en todo el mundo, en un panel de discusión que se centró en proporcionar una plataforma para el diálogo sobre la financiación. Al-Sakran dijo: "El Fondo Saudita para el Desarrollo siempre ha estado orgulloso de su cooperación con personas y organizaciones similares en todo el mundo para lograr un cambio positivo y duradero, ya que nuestra participación en el Foro Mundial del Agua es una oportunidad única para reunirse con expertos y compartir nuestra experiencia en la innovación". Al-Sakran agregó: "El número de proyectos de agua financiados por el Fondo ha llegado a 100 proyectos por un valor de $ 2.7 mil millones, lo que representa el 14,7 por ciento del total de préstamos otorgados por el Fondo desde su establecimiento en 1975".
A su vez, Eid dijo durante su participación en una sesión de diálogo sobre cómo aprovechar las tecnologías innovadoras para empoderar a las comunidades rurales: “El Fondo Saudita para el Desarrollo contribuye a lograr los objetivos globales de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, mediante el apoyo a proyectos relacionados con la actividad climática, agua limpia y otros para promover el crecimiento económico, con el fin de lograr una vida digna para los pueblos y garantizar las necesidades humanitarias. Buscamos, a través de nuestra participación en este foro, compartir nuestras experiencias y nuestra visión sobre este sector con el fin de brindar lo mejor a varios países del mundo.."
Cabe señalar que el Fondo Saudita para el Desarrollo, desde su establecimiento, ha contribuido al desarrollo de muchos programas relacionados con proyectos de desarrollo, y ha jugado un papel importante en la financiación e implementación de proyectos de riego, perforación de pozos y represas, que han tenido un impacto positivo en el desarrollo de la actividad agrícola y la forestación, la preservación de las reservas de agua y la protección del clima ambiental, la lucha contra la desertificación y la reducción del desperdicio de energía.

